Alimentos que debemos introducir de forma especial en niños Las diferentes sociedades y academias pediátricas no tienen un consenso claro sobre la edad de introducción de los mariscos, oscilando entre los 6-12 meses, algunas situándolo en los 9 meses. Por tanto, es recomendable que consultes con tu pediatra el momento correcto de introducirlos en la…
Cuando una madre necesita administrar la leche materna o formula en biberón, es recomendable ofrecerlo de la forma más fisiológica y que permita al bebé regular la cantidad de leche que ingiere, evitando la sobrealimentación y por ende al riesgo de obesidad ¿Qué es el método Kassing? El método Kassing es la forma de administrar…
El momento de introducir alimentos en la dieta infantil diferentes a la leche materna puede convertirse en una angustia para los padres, acostumbrados a un bombardeo publicitario que te muestra que existen “comidas especiales para niños”, pero conseguir una dieta saludable para tu bebé es muy fácil si sigues algunos principios básicos fundamentales Todo padre…
Las grasas trans siempre han tenido muy mala fama entre la población. Sabemos que son malas para la salud y que debemos evitarlas especialmente en la alimentación de los niños, pero ¿sabemos donde se encuentran y por qué evitarlas? ¿Qué son las grasas trans? Las grasas trans (AGT) son ácidos grasos insaturados que se forman…
Es tiempo de iniciar la alimentación complementaria y compramos todo un ajuar para el bebé, pero sin dudas uno de los puntos más importantes y muchas veces descuidado es la elección de la silla de comer. Por otro lado, está el bebé que sencillamente no quiera silla, sino el regazo de sus padres. ¿Qué debemos…
Los lácteos son un grupo de alimentos de alto consumo en nuestra sociedad. Durante los primeros seis meses de vida la leche materna o formula adaptada es el único alimento lácteo que el bebé debe recibir, sin embargo, después de este primer semestre de vida, ¿cómo y cuándo debo ofrecer lácteos a mi bebé? Los…
¿Sabías que alimentar a tu bebé con sólidos (BLW) forma parte de la estimulación adecuada de su neurodesarrollo? 📍 Comer es una experiencia sensorial donde nuestro hijo utiliza (o debe utilizar…) sus sentidos favoreciendo el desarrollo de su cerebro. 📍 Cuando el niño come sólidos y los lleva el mismo a su boca, está activando…
«𝗬𝗼 𝗽𝘂𝗱𝗲 𝗮𝗺𝗮𝗺𝗮𝗻𝘁𝗮𝗿 𝗮 𝗺𝗶 𝗯𝗲𝗯𝗲́ 𝗰𝗼𝗻 𝘀𝗶𝗻𝗱𝗿𝗼𝗺𝗲 𝗱𝗲 𝗗𝗼𝘄𝗻». Ingrid tuvo una primera lactancia difícil y se preparó con mucha ilusión para el nacimiento de su segundo hijo, Alexandre, con la intención de amamantarlo Sin embargo, el temor y la confusión se apoderó de ella cuando al momento de nacer su hijo le informan…
Embora por muitos anos este conceito tenha variado, à luz do conhecimento científico atual, é recomendado esperar até os 6 meses de idade para introduzir alimentos que não sejam o leite materno (ou fórmula adaptada quando a suplementação for necessária) A partir dos 6 meses, a amamentação não atende às necessidades de ferro e zinco…
Aunque durante muchos años este concepto ha variado, a la luz del conocimiento científico actual, se recomienda esperar hasta los 6 meses de edad para introducir alimentos diferentes a la leche materna (o fórmula adaptada cuando fuese necesario suplementar). A partir de los 6 meses, la lactancia materna no cubre las necesidades de hierro y…