Las alergias se han incrementado en las últimas décadas afectando actualmente al 20% de la población mundial según datos de la organización Mundial de la Salud, y nuestros niños también se ven afectados. Como padre, ¿qué debo saber sobre las alergias en niños?
La alergia consiste en una respuesta inadecuada y exagerada del sistema inmunológico a sustancias que habitualmente son inofensivas pero que, en individuos susceptibles, pueden generar este tipo de reacciones. A estas sustancias capaces de desencadenar una reacción alérgica las llamamos alérgenos.
Entre los alérgenos más comunes tenemos los pólenes, ácaros, pelo de animales y algunas sustancias alimentarias como leche de vaca, huevo, pescado, trigo, frutos secos, entre otros.
Cuando el individuo entra en contacto con esta sustancia alergenizante o alérgeno, el sistema inmune reacciona liberando sustancias que alteran la homeostasis o equilibrio del organismo, desencadenando una reacción alérgica, tal como nosotros la conocemos.
De acuerdo a los especialistas en el área y basado en algunos estudios epidemiológicos, se puede decir, que la vida del paciente alérgico comienza en la primera infancia, manifestándose en diferentes órganos y sistemas como piel (urticaria y angioedema), síntomas digestivos (diarrea, vómitos), respiratorios (tos, dificultad para respirar) o síntomas cardiovasculares (anafilaxia).
Existen estudios a largo plazo que han demostrado que algunos individuos poseen una predisposición genética para desarrollar alergias. Por otro lado, también las alteraciones en el medio ambiente y el estilo de vida, como la polución ambiental, tabaquismo, hábitos alimentarios, son factores que pueden potenciar el desarrollo y expresión de alergias.
Aunque la alergia no tiene cura, cuando conocemos sus síntomas y los agentes causantes, es posible controlarla y llevar una vida normal sin afectación de las actividades diarias del individuo.
Recuerda que si necesitas asesoría sobre alergias en tu hijo puedes contactarnos y con gusto te ayudamos.
Dra. Mayerling Zabala. Pediatra, especialista en Inmunoalergología y Nutrición pediátrica