Los pescados pueden ser introducidos en la dieta del bebé desde los 6 meses, independientemente de los antecedentes de alergia en la familia. Se debe evitar el pescado poco cocinado por riesgo de intoxicación alimentaria hasta los 3 años. Por su alto contenido en metilmercurio evitar atún rojo, emperador, pez espada, tintorera, tiburón hasta los…
La carne de vaca puede ofrecerse desde los seis de meses de vida en la introducción de los nuevos alimentos, sin embargo suele ser más difícil de masticar que el pollo y el pavo, por eso no suele ser de las primeras opciones. Es importante ofrecerla bien blanda; cocinarla en la olla a presión es una buena…
El 11 de Agosto se conmemora el 𝗗𝗶𝗮 𝗠𝘂𝗻𝗱𝗶𝗮𝗹 𝗱𝗲𝗹 𝗡𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼𝗻𝗶𝘀𝘁𝗮 en conmemoración al natalicio del Dr. Pedro Escudero, médico Argentino considerado el padre de la nutrición en América quien creó las Leyes de la Alimentación (Escudero, 1934) para conocer la normalidad de un plan alimentario. Su premisa es que 𝗹𝗮.𝗻𝘂𝘁𝗿𝗶𝗰𝗶𝗼́𝗻𝗲𝘀 𝘂𝗻𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗽𝗶𝗹𝗮𝗿𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝘀𝗮𝗹𝘂𝗱 𝘆 𝗲𝗹 𝗱𝗲𝘀𝗮𝗿𝗿𝗼𝗹𝗹𝗼. Las leyes creadas por el Dr Escudero, con más de…
La leche es el principal alimento fuente de calcio en la dieta de los mamíferos y es insustituible durante los primeros dos años de vida de nuestros bebés. Sin embargo más allá de esta etapa no es indispensable y el calcio puede y debe ser obtenido de diferentes alimentos. Hoy os comparto los alimentos fuentes…
Los derivados lácteos como yogurt o queso fresco se pueden ofrecer al bebé a partir de los 9-10 meses, pero de forma puntual, pues hasta después de los 12 meses es que es recomendable incorporar los lácteos en la dieta. Hablemos hoy del yogurt que es un alimento nutricionalmente interesante y muy versátil para…
Llegó el verano con su clima cálido y sus frutas y vegetales refrescantes, aprovéchalos y ayuda al planeta mientras mejoras la experiencia sensorial de tu bebé. Os dejo está infografia con las frutas y vegetales de verano en la península ibérica. Si formas parte de los pacientes de mi consulta presencial u on-line puedes pedirme el…
¿Sabías que alimentar a tu bebé con sólidos (BLW) forma parte de la estimulación adecuada de su neurodesarrollo? Comer es una experiencia sensorial donde nuestro hijo utiliza (o debe utilizar…) sus sentidos favoreciendo el desarrollo de su cerebro. Cuando el niño come sólidos y los lleva el mismo a su boca, está activando diferentes vías…
𝗟𝗮 𝘃𝗶𝘀𝗶𝗼𝗻 𝗱𝗲𝗹 𝗯𝗲𝗯𝗲́ se desarrolla rápidamente durante el primer año de vida hasta completarse alrededor de los 4-5 años, te comparto algunos hitos del desarrollo visual y las recomendaciones para estimular la vista de tu bebé. 📍 Los recién nacidos: pueden ver formas grandes y rostros, al igual que colores brillantes. Su visión tiene un alcance de…
Cuando ofrezcas un alimento rico en hierro de origen vegetal, siempre debes adicionar, en el mismo plato, un alimento rico en vitamina C, como: Brócoli Pimiento (rojo, verde y amarillo) Kale (col risada) Coles de bruselas Tomate Calabaza Batata dulce Coliflor Espárragos Entre los 6-12 meses es fundamental garantizar adecuadas cantidades de hierro. Dra. Mayerling…